Durante décadas se ha observado un problema creciente en la salud relacionado con el desarrollo de la obesidad y de la diabetes, esto debido al consumo en exceso de azúcar, que en su mayoría proviene de bebidas azucaradas como los refrescos y de azúcares añadidos. Escapar del azúcar es un problema cada vez más difícil, ya que el 70% de los alimentos y bebidas contienen azúcares añadidos. Es un problema tan grave que se relaciona con una adicción al azúcar; hay estudios que sugieren que los efectos adictivos del azúcar son iguales a los de otras sustancias nocivas, como las drogas.
Es un tema muy extenso de abordar, aunque comencemos más tranquilos. ¿Qué es el azúcar? Es un compuesto orgánico cuya función es proporcionar energía, mayormente al cerebro y a los músculos. Hace miles de años, era difícil su obtención, por lo que al encontrar alimentos elevados en azúcar, gratificaba al cerebro con dopamina, para que de esta forma siguiera consiguiendo más azúcar.
En la actualidad, cada vez se está volviendo más innecesarias estas recompensas por su fácil acceso. Existe un estudio antiguo de 2006, en donde un ratón recibe dosis inyectadas de cocaína y, luego de haberle generado la adicción, lo ponen a elegir entre dos palancas: el agua azucarada o la dosis de esta droga. El resultado concluye que los ratones, en su mayoría, prefirieron el agua con azúcar, dejando a intuición que la adicción al azúcar es igual a la de otras sustancias que consideramos más adictivas.
Sin embargo, hay otros experimentos que dan una opinión distinta con los resultados. Un trabajo realizado en los laboratorios de la UNED demostró, utilizando ratones adolescentes hasta su etapa adulta que habían sido suministrados con dosis de marihuana, que estos ratones reflejaban un mayor consumo de dosis de cocaína solo cuando pasaban una prueba para obtenerla, que en este caso requería más esfuerzo para bajar la palanca. Por el contrario, si estos ratones no tenían algún desafío, se quedaban con su misma sustancia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo diario de azúcar no deba ser superior a 25 gramos, aproximadamente 5-6 cucharadas, aunque esta cifra es superada por mucho en distintos países. Por ejemplo, en España se realizó un estudio que demostró que la mayoría de sus habitantes consumen el doble de la cantidad recomendada.
Tener una dieta saludable baja en azúcar se convierte en una tarea complicada, aunque no imposible, debido a los azúcares añadidos que están en todas partes. La mejor recomendación que se puede hacer es informarse acerca de lo que consumimos y saber cómo moderarlo o hacerlo más nutritivo.
🔥 factor sectacom...............A___A
✨ investigación hecha por >(m¹ch)<
🧶 Referencias:
📷 https://www.pexels.com/@mali
Etiquetas: animales, curiosidades, naturaleza